En el ajedrez hay que pensar concienzudamente en las
consecuencias de cada paso que se da. Un solo movimiento puede cambiarlo todo
sobre el tablero y el cerebro de los jugadores debe adaptarse a contrarreloj a
las nuevas circunstancias. Por eso en esta sociedad instantánea, en la que cada
vez se toman más decisiones a través de un simple clic, este deporte
"encaja muy bien en la formación de los niños del siglo XXI". Así lo
ha defendido este lunes en Santiago Leontxo García, de la Fundación Kaspárov de
Ajedrez para Iberoamérica, durante la presentación del seminario internacional
que se celebrará en la capital gallega los próximos 13 y 14 de mayo. Una decena
de ponentes, "los mejores del mundo en ajedrez educativo", según
García, enseñarán a profesores y monitores a utilizar este juego como
herramienta pedagógica y para transmitir valores.

Uno de los obstáculos para que el uso educativo del ajedrez
no se extienda más en España es la falta de formación de los profesores. Esta
carencia es la que pretende paliar el seminario de ocho horas que se celebrará
en el Auditorio de Galicia de Santiago. Además de estas dos jornadas
presenciales, la iniciativa, en la que colabora la Universidad de Santiago, el
Concello de Santiago y el diario EL PAÍS, incluye un curso de 230 horas por
internet. Los organizadores aclaran que los asistentes no precisan formación
previa en las estrategias y tácticas del ajedrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario